PASANDO LA BOLA. Por: EDUARDO ALMADA
DURANTE TODO EL MES DE AGOSTO, SI DEJAS UNA PREGUNTA O UN COMENTARIO EN ALGUNA COLABORACIÓN DE EDUARDO ALMADA EN ESTE BLOG, SE TE ENVIARÁ A TU CORREO ELECTRÓNICO UN LIBRO CIBERNÉTICO DE REGLAS DE BASEBALL POR CORTESÍA DEL AUTOR DE LA COLUMNA “PASANDO LA BOLA”. GRACIAS.
AGOSTO 28, 2009
RACHAS: UNA GRAN CLAVE
TERCIA «MATA» PAR
TOQUES DE BOLA
Positivas o negativas, las rachas suelen ser claves en el desempeño de cualquier deporte. Mas cuando se trata de lo que está pasando con un equipo, en lugar de un individuo hablando de disciplinas colectivas. Igualmente, el amor que se profesa con las seguidillas puede empalagar a cualquiera.
Sucede que cuando todo va mal, solemos Oliver los buenos tiempos. Ni se diga de ser al revés. Entonces aparece el sentimiento de invencibilidad, ambiente en el cual hasta algunos profesionales se pierden. En la actual postemporada de la LMB, Saltillo llegó a ligar 9 triunfos para ganar 2 rondas y la mitad de una corona, hasta que se internó a la casa de los Tigres, en Quintana Roo, quienes gozaron del mejor record como anfitriones no solo en la Zona Sur, ni la 1ra. o 2da. mitad del calendario oficial sino del circuito en la temporada completa: 38-14 (.731). Eso no es una racha sino gran constancia que en la Gran Final está demostrando. Al margen, en la Zona Norte es cierto que los Diablos Rojos lograron ese honor (39-15, .722); pero note que Saltillo quedó en el 2do. sitio (37-18, .673) a lo cual habría que agregar un record de 6-1 y garantizado que regresará al Francisco I. Madero, sin importar que pasó anoche en la península.
En Agosto, los Yanquis tienen marca de 17-6, hilvanando 7 y 5 triunfos sin falla; pero en los 6 últimos partidos han dividido: 3-3. El mejor equipo de la Gran Carpa, al menos con la nómina mas alta, que en realidad jugador por jugador se ve difícil que otro pueda superar, de repente se ve vulnerable. Para su fortuna cuenta con 2 abridores que son garantías así como el mejor cerrador de la historia y eso, en series cortas suele ser definitivo. Se antoja imposible considerar que este Nueva York no vaya a estar en los playoffs; solo un loco pronosticaría tal barbaridad. Sin embargo, hay varios equipos que pueden programar a un par de inicialistas de 1ra. categoría, con excelentes ofensivas y un destacado taponero. Es mas, échese este trompo a la uña: los Cardenales tienen record de 27-3 desde el 3 de Julio en encuentros donde abrieron Chris Carpenter, Adam Wainwright y Joel Piñeiro. Nadie se arrima y la pareja de Albert Pujols con Mark Holliday, tal vez tenga semejante; pero no hay una mejor.
Andy Petttitte llegó a 189 victorias de Yanqui (anteayer). Enfrente solo están Whitey Ford (236) y Red Ruffing (231). Pero, ¡que poco se comenta sobre él, como de los mejores en la historia del club… Por cierto, en ese triunfo su 1er. pitcheada fue strike para 22 de 27 bateadores (81%). Es el mejor pitcheo del béisbol, por si no sabía… Cliff Lee (5-0, 0.68) y Fernando Valenzuela (5-0, 0.20 en 1981) son los únicos que en los 60 últimos años, han ganado sus 5 primeros inicios con un club y menos de 1.00 en carreras limpias; lo dijo Elías Sports Bureau. Si aquel logra ganar el siguiente, lo cual hizo «El Toro» (6-0, 0.33), lucirá parecido al ex-Fili, Steve Carlton quien en 1972, del 23 de Julio al 8 de 13 de Agosto tuvo marca de 6-0, en 6 aperturas; pero está por verse que su efectividad sea de 0.17 (una carrera en 45 IPs), ya que tiró los 6 juegos completos… Ese año Carlton ganó el Cy Young, con marca de 27-19 (1.97), siendo que Filadelfia obtuvo 59 victorias por todo haber, reposando en el sótano de la División Este de la Nacional… El jonrón de anteayer por Brandon Moss, al tomar el lugar de Luis A. «El Cochito» Cruz en la 9va., que empató a 1 con los Filis, fue el 1ro. del año de un Pirata emergente… Atlanta es el único club de la liga sin un grandslam… MUCHAS GRACIAS
edalmada@pasandolabola.com
4 Comentarios
hector
tengo una duda en una jugada y quidiera saber
hector
la jugada es; habia corredor en primera y tercera, el pitcher ase su movimiento cuandi comiensa con este el corredor d primera sale al robo pero el pitcher saca el pie `para tercera,y cuando se da cuenta de el corredor de primera salio al robo tira a segunda y al ampayer marco out. y srgun yo el pitcher no deve de tirar a segunda porque no hay corredor que me dicen de esto
GERARDO OSORNIO
Haremos llegar tu pregunta a Eduardo Alamada. Gracias.
Gerardo Osornio
Héctor: La jugada no parece estar bien explicada; le faltan detalles. Si el pitcher
hizo el movimiento a la 3ra. base, como debe de ser en su intento o finta de revire,
ya puede tirar a cualquier otra base porque se convirtió en fideador en ese momento
(regla 8.01 (E)).
Por otro lado, si el pitcher inicia su revire hacia la 3ra. y en el mismo movimiento -lo
cual me parece muy difícil que pueda hacer-, tira a la 2da. que está desocupada,
entonces sería un engaño. En otras palabras, cuando el pitcher inicia un supuesto
revire hacia la antesala o intermedia, tiene que hacer el movimiento de tirar hacia esa
base o es un «balk» (engaño). No es necesario que suelte la pelota; pero tiene que
hacer el movimiento del brazo, que en el caso de la inicial, tiene que lanzar la pelota
hacia ella.
Por eso, si acaso en tu jugada hace el movimiento a la antesala; pero tira a la
intermedia, de haber completado la mecánica hacia la antesala, puede tirar hacia
cualquier base ya que se ha convertido en fildeador.
De acuerdo a como percibo tu explicación, el ampayer tiene razón de marcar el
out porque el pitcher había hecho lo correcto y después tiró como cualquier fildeador a
una base. Así es out.