- Beisbol, DEPORTE SINALOENSE, Historia, Medios de Comunicación, Números y Estadísticas, Reportajes, TOMATEROS, YESENIA TORRECILLAS
La Opinión de Yesenia: Un Momento con Vicente “Huevo” Romo, el Pitcher Perfecto
Colaboraciòn enviada por Yesenia Torrecillas | @yesyTorrecillaz
- El Primer Sin Hit Que Lanzò
- Su Històrico Juego Perfecto
- La Experiencia en Ligas Mayores
Vicente ‘Huevo’ Romo, considerado por muchos el mejor lanzador derecho de todos los tiempos, es el pitcher que hizo historia en la Liga Mexicana del Pacífico al tirar el primer juego perfecto del circuito, donde dejó cifras de 182-143, recetó 2038 ponches y logró la asombrosa marca de 99 entradas y dos tercios sin permitir carrera, mientras en LMB también obtuvo 182 victorias a cambio de 106 descalabros y abanicó a 1857 bateadores.
El oriundo de Santa Rosalía, Baja California, nos cuenta que su gusto por el béisbol comenzó cuando tenía 9 años y se mudó a Guaymas en donde hacía una que otra travesura en el estadio Abelardo L. Rodríguez. “Miraba el estadio de los Ostioneros y me metía a robar pelotas para jugar, de ahí empezó mi inquietud por el béisbol y me dije que algún día iba a ser beisbolista”, comentó.
Conocido como ‘El Huevo’ por su larga cara y cuerpo delgado, se convirtió en lanzador por mera casualidad, ya que jugaba la tercera base, pero un día cuando estaba en un choque de segunda fuerza un pitcher se ausentó y se fajó en la labor.
Primer sin hit ni carrera de la liga. En 1961 es tomado en cuenta por el equipo de Guaymas, donde fue nombrado ‘Novato del año’ y no solo eso, lograría lanzar junto a Emilio Ferrer el primer juego sin hit ni carrera de la LMP (en ese entonces llamada Liga Invernal de Sonora).El domingo 19 de Noviembre de ese año, durante el juego Ferrer fue golpeado en su brazo de lanzar por Arnulfo “Huateque” González, aunque éste conectó una fuerte línea, la pelota fue fildeada por el segunda base, Alfredo “Yaqui” Ríos y alcanzó a sacar en primera a González, quien no era muy veloz.
Además, en ese encuentro, fue descubierto por el scout Corito Varona, gran cazador de talentos y quien verdaderamente descubrió a Fernando ‘Toro’ Valenzuela. “Tenía 17 años cuando el cubano Corito Varona me vio lanzar en Guaymas y le gustó mi estilo, yo era un novato con el equipo de Ostioneros y estaba lanzando el primer sin hit de la liga, porque vino a batear un señor que le decían “Huateque”, pero le dio un bolazo en el brazo al pitcher y lo continué”, contó.
La firma del ‘Camarón empanizado’. “Ya después me firma este señor para los Tigres del México y contrario a los contratos millonarios de hoy en día, Varona me firmó por una orden de camarón empanizado, a lo que acepté, pues lo único que quería era jugar y ahí fui madurando, luego tuve la oportunidad de ir a Estados Unidos”, explicó.
Experiencia en Las Mayores. “Fue muy duro, desafortunadamente, a mí me tocó el racismo, aunque se notaba más hacia los morenos, y no se me dieron las mismas oportunidades que se dan hoy en día al pelotero mexicano, ya que preferían al pelotero estadounidense, pero gracias a un Fernando Valenzuela y un Teodoro Higuera, fueron quienes abrieron las puertas para que se dieran cuenta que sí había talento mexicano”, externó.
Vicente, siente que a pesar de los obstáculos en Grandes Ligas, tuvo un buen desempeño, pues el año que estuvo con Boston tuvo oportunidad de abrir juegos al final de la temporada de 1970, donde lanzó 10 encuentros, de los cuales ganó 7, pero desafortunadamente las cosas no se dieron y al siguiente año fue cambiado a los Medias Blancas.
Diez años después del sin hit vendría el perfecto. Fría mañana del 5 de enero de 1971, poca asistencia en el Abelardo L. Rodríguez, cuentan que si a caso había unos 70 aficionados, nadie imaginaba la joya de pitcheo que estaba por venir, el encuentro inició a las 12: 38 pm.
Los Yaquis de Ciudad Obregón alinearon en ese partido a Leon Brown (LF), Dusty Baker (CF), ”El Pequeño Halcón” John Lowestein (SS), Harold Breeden (1B), Luis Lagunas (3B), Francisco García (RF), Francisco “El Chino” Márquez (C), Carlos Casas (2B) y el lanzador Vicente “Huevo” Romo, quien además bateaba, pues aún no existía el bateador designado.
Por los Ostioneros de Guaymas saltaron al terreno Ramón “El Abulón” Hernández (SS), “Tawa” Lizárraga (RF), Jim Driscoll (2B), Gregg Sims (CF), Francisco “Cisco” Campos (LF), Jesús Bustamante (1B), Domingo Rivera (3B), Vicente Peralta (C) y el pitcher zurdo José Soto.
El juego hasta la octava, estaba 4-0, pero los Yaquis hicieron 8 carreras en la novena, sin embargo Vicente Romo siguió concentrado, logró el out 25 con Mingo Rivera, con Salvador ‘La Bullanga’ Sánchez de emergente vendría el out 26 y el out 27 cae cuando Rubén Soqui, quien tomó el lugar del serpentinero José Soto, eleva al izquierdo, donde Leon Brown consumió la hazaña, después de 87 lanzamientos de Romo son las 3:08 pm, ¡Se consigue el primer juego perfecto de la LMP!
Pasan los años y para Vicente es un gran orgullo. “Siento muy bonito haber sido uno de los pitchers en el primer juego sin hit ni carrera y el primer lanzador en tirar un juego perfecto y esos encuentros ya Dios te los pone en el destino, 27 hombres en línea y no toquen primera base, es un gran reto, luego vino Jesús Moreno (89), y después de 27 años lo hizo Joakim Soria (2006).
Agradecimiento. “Es muy bonito que me han hecho muchos reconocimientos y gracias a Dios que han sido en vida, lo disfruto con mi esposa, mis hijas y mis nietos”, finalizó. Este fue un momento con Vicente Romo Navarro, lanzador histórico, un pitcher perfecto.
Para ver colaboraciones anteriores de Yesenia Torrecillas haga click aquì por favor. Gracias.
- DORADOS DE SINALOA, Futbol Soccer, Historia, Medios de Comunicación, Números y Estadísticas, Reportajes, Temas y Deportes Diversos
La Doppietta de Javier Sedano: Los Extranjeros en la Liga MX
Texto enviado por Javier Sedano. Click aquì para ver colaboraciones anteriores.
La Liga Bancomer MX es el segundo certamen con más jugadores extranjeros en América, después de la MLS, ya que el 25% de los futbolistas que hay en la Primera División Mexicana son nacidos en otro país, algunos destacan, mientras que otros pasan de noche.
Nunca antes había habido tantos jugadores foráneos, los 104 que ven acción en la Liga Bancomer MX 20 son naturalizados y siete ya han representado a México, mientras que más de 30 son habitualmente requeridos por sus países.
A pesar de que desde 2004 la FEMEXFUT acordó la reducción de seis a solo cinco extranjeros por equipos, ese año también se redujo la cantidad de equipos de 20 a 18, Colibries de Morelos y Freseros de Irapuato fueron los sacrificados.
Naturalizados y ‘pochos’. Actualmente todos los equipos cumplen con esa norma, pero cada uno tiene su AS bajo la manga que es el jugador naturalizado o el de raíces mexicanas.
En los últimos años se han puesto de moda los ‘pochos’ en México, el pionero de esa confianza fue Hérculez Gómez quien con Puebla en el Bicentenario 2010 anotó 10 goles en su primer torneo, eso dio pie para que otros clubes voltearan a la MLS para conseguir mexicoamericanos, el que se ha hecho el rogar ha sido el defensa central del LA Galaxy, Omar González, quien llamó la atención del América.
Mientras tanto, pasan los años y muchos jugadores echan raíces en el futbol mexicano, obtienen su naturalización y deciden quedarse a jugar, pero está el caso de algunos que ya no pueden hacerlo con México, debido a que ya han sido internacionales por su país, como el colombiano Luis Gabriel Rey y el paraguayo Darío Verón.
De élite. Más de un cuarto de los extranjeros que militan en la Liga Mexicana han sido convocados habitualmente por sus respectivas selecciones, mientras que más de la mitad han sido convocados algunas vez por su nación.
Entre los más destacados están el defensa central colombiano del Cruz Azul, Luis Amaranto Perea, quien hace un año llegó procedente del Atlético Madrid y es un habitual de la selección cafetera, que hoy por hoy, está en el top cinco mundial.
Alguien que ha mantenido una regularidad bárbara desde que llegó es el atacante mundialista chileno de Monterrey, Humberto ‘Chupete’ Suazo, quien está en su décimo segundo torneo y continúa siendo un pilar en la ofensiva.
Para este torneo llegó a la máquina cementera, el camerunés Achille Emana, quien anteriormente jugaba en Al Wasl de Emiratos Árabes Unidos y hoy presume su gran físico, fortaleza y técnica en México. Este mediocampista jugó el pasado mundial de Sudáfrica 2010 y es importante en la selección que lidera Samuel Eto’o.
Uno que llegó con excelente cartel, pero que ha dado poquísimos resultados es el argentino Fernando Cavenaghidel Pachuca. ‘Cavegol’ ha hecho goles en Rusia, España, Francia, Brasil, Argentina, pero en México aún ha quedado a deber.
JUGADORES FORÁNEOS DE LIGA BANCOMER MX AMÉRICA Luis Gabriel Rey* Colombia Aquivaldo Mosquera Colombia Andrés Andrade Colombia Rubens Sambueza Argentina Narciso Mina Ecuador Osvaldo Martínez Paraguay ATLANTE Mauricio Romero Argentina Martín Galmarini Argentina Wálter Erviti Argentina Roberto Nanni Argentina Ezequiel Miralles Argentina ATLAS Miguel Pinto Chile Rodrigo Millar Chile Leandro Cufré Argentina Facundo Érpen Argentina Matías Vuoso** Argentina Lucas Ayala** Argentina José Luis Chávez Bolivia CRUZ AZUL Christian Giménez** Argentina Hugo Pavone Argentina Mauro Formica Argentina Joao Rojas Ecuador Achille Emana Camerún Luis Amaranto Perea Colombia GALLOS BLANCOS Oswaldo Henríquez Colombia Wilberto Cosme Colombia Pablo Gabas* Costa Rica Leandro Gracían Argentina Esteban Paredes Chile Apodi Brasil JAGUARES Javier Muñoz Mustafá Argentina Lucas Viatri Argentina Iván Bella Argentina Avilés Hurtado Colombia Ramón Mendieta Paraguay CLUB LEÓN Mauro Boselli Argentina Matías Britos Uruguay Eisner Loboa Colombia Darío Burbano Colombia Franco Arizala Colombia MONARCAS MORELIA Federico Vilar* Argentina Aldo Leao Colombia Santiago Tréllez Colombia Juan José Govea Ecuador Jéfferson Montero Ecuador Héctor Mancilla Chile PACHUCA Fernando Cavenaghi Argentina Daniel Ludueña* Argentina Duvier Riascos Colombia Efraín Cortes Colombia Wálter Ayoví Ecuador Christian Suárez Ecuador PUEBLA Damarcus Beasley Estados Unidos Michael Orozco* Estados Unidos Carlos Sánchez Uruguay Jonathan Lacerda Uruguay Leandro Augusto** Brasil Matías Alustiza Argentina Félix Borja Ecuador MONTERREY Humberto Suazo Chile Lucas Silva* Brasil Nery Cardozo Argentina José María Basanta Argentina César Delgado Argentina Marlón de Jesús Ecuador SANTOS LAGUNA Felipe Baloy Panamá Marc Crosas España Mauro Cejas Argentina Andrés Rentería Colombia Darwin Quintero Colombia TIBURONES Luis Tejada Panamá Leiton Jiménez Colombia Christian Martínez Borja Colombia Christian Marrugo Colombia Christian Llama Argentina TIGRES UANL José Fco. Torres* Estados Unidos Jonathan Bornstein* Estados Unidos Juninho Brasil Danilinho Brasil Lucas Lobos** Argentina Damián Álvarez** Argentina Guido Pizarro Argentina Emmanuel Villa Argentina TOLUCA Paulo Da Silva Paraguay Sinha** Brasil Wilson Tiago Brasil Richard Ortiz Paraguay Pablo Velázquez Paraguay Édgar Benítez Paraguay PUMAS UNAM Robin Ramírez Paraguay Darío Verón* Paraguay Martín Bravo Argentina Ariel Nahuelpán Argentina Martín Romagnoli Argentina Luis García España XOLOS DE TIJUANA Pablo Aguilar Paraguay Javier Gandolfi Argentina Christian Pellerano Argentina Darío Benedetto Argentina Édgar Castillo* Estados Unidos Hérculez Gómez* Estados Unidos Greg Garza* Estados Unidos Joe Benny Corona* Estados Unidos Fidel Martínez Ecuador *doble nacionalidad ** seleccionado mexicano